Lista de libros de experimentación animal
Ciencia y Tecnología del Animal de Laboratorio
La Universidad de Alcalá de Henares patrocinó la reedición del libro de la SECAL titulado, “Ciencia y Tecnología del Animal de Laboratorio”.
En esta nueva edición se revisaron y actualizaron contenidos, aunque conservando la misma estructura de la primera edición coordinada por J. Martín Zúñiga, J. M. Orellana y J. Tur Marí. El libro cuenta con más de 900 páginas, reunidas en 2 volúmenes.
El proyecto, inicialmente liderado por la SECAL, ha supuesto un gran esfuerzo económico y organizativo, que ha contado con la aportación de Laboratory Animals Ltd, Glaxo Smith Kline, y la Universidad de Alcalá.
Además de constituir un manual actualizado y riguroso, es, en la actualidad, el primer y único libro de estas características en lengua hispana.
Se puede adquirir en formato digital en USB
Servicio de Publicaciones de la UAH
Pza. San diego, s/n – 28801 Alcalá de Henares (Madrid)
91 885 40 66 – 91 885 41 06
serv.public@uah.es

"Esta obra se convertirá en un activo imprescindible en la formación de muchas generaciones de investigadores y otros profesionales."
Manual de genética de roedores de laboratorio
Tras haberse agotado la edición impresa, ya está disponible en nuestra web el “Manual de Genética de Roedores de Laboratorio“, de Fernando J. Benavides y Jean-Louis Guénet. Este libro fue publicado en 2003 por la Universidad de Alcalá de Henares y la SECAL, y aún constituye el manual más completo sobre este área en lengua hispana.
Haz clic en los capítulos para descargar el documento
- Índice y protocolo
- Capítulo I: El genoma de los mamíferos
- Capítulo II: Biología y manejo reproductivo del ratón
- Capítulo III: Sistemática de los ratones utilizados en el laboratorio.
- Capítulo III: Sistemática de los ratones utilizados en el laboratorio.
- Capítulo IV: Las líneas genéticamente estandarizadas y los controles de la pureza genética
- Capítulo V: Genética de la histocompatibilidad
- Capítulo VI: Los mapas genéticos
- Capítulo V: Genética de la histocompatibilidad
- Capítulo VI: Los mapas genéticos
- Capítulo VII: Las mutaciones
- Capítulo VIII: La transgénesis y la clonación en los roedores de laboratorio
- Capítulo IX: Los roedores de laboratorio como modelos de enfermedades humanas
- Anexo I: Mantenimiento de las mutaciones en el animalario
- Anexo II: Glosario y nomenclatura
- Anexo III: Direcciones de Internet
- Figura color pelo

Los autores
Fernando J. Benavides
Department of Molecular Carcinogenesis Division of Basic Science Research The University of Texas MD Anderson Cancer Center Smithville, TX, USA
email: fbenavid@mdanderson.org