Nota de la SECAL sobre el documental “Infiltrada en el búnker”

secal-logo

Desde el documental “Infiltrada en el búnker” se trata de trasladar unas ideas sobre la investigación científica y el uso de animales que distorsionan la realidad.

Todo el personal que trabaja con animales en investigación tiene que llevar a cabo una formación específica. Tanto cuidadores, como técnicos, investigadores o veterinarios, independientemente de su experiencia.

Solo se permite el uso de animales en investigación cuando se ha demostrado que no hay otros métodos. Las personas que trabajan con animales saben que su uso es imprescindible para el conocimiento científico y el avance en la salud de los seres humanos, como el desarrollo de vacunas para esta última pandemia o el tratamiento contra la diabetes, el cáncer, el alzheimer, la salud animal, etc.

En múltiples centros de investigación tienen programas de acogida para los animales que se han usado en los estudios e incluso los propios trabajadores son los que acogen a estos animales.

Rechazamos todos los comportamientos inadecuados con los animales. En todos los centros hay programas y personal para prevenir estos comportamientos como son los responsables en bienestar animal y los programas de cultura del cuidado.

Todos los centros, independientemente de la comunidad autónoma, tienen una o varias inspecciones periódicas por las autoridades competentes. En las inspecciones se revisan los proyectos que se están llevando a cabo y que previamente se han autorizado por la propia Comunidad Autónoma después de una revisión triple por parte de comités éticos, evaluadores independientes y la propia Comunidad Autónoma.

En las imágenes también deberían aparecer todos los centros públicos y privados, durante todos los días y meses del año, donde hay cientos de investigadores, técnicos, cuidadores y veterinarios cuidando de los animales y haciendo un uso que permite el desarrollo de la sanidad y el conocimiento científico en beneficio de los seres humanos y de los animales.

Junta de Gobierno de la SECAL.

Más información: Comunicado de la European Animal Research Association (EARA)

Acceder

Política de privacidad
logo-secal-facebook

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tiene toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad, aviso legal, condiciones de contratación y cookies.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.